Manifestaciones Folclóricas

Autor: Miguel Chávez Guzmán

En el contexto sociocultural, Santiago Juxtlahuaca se distingue por su riqueza en manifestaciones folclóricas, presentes en cada una de sus celebraciones a lo largo del año. La fiesta patronal, celebrada el 25 de julio en honor a Santiago Apóstol, es la más representativa por su vibrante colorido, música tradicional, juegos pirotécnicos y, especialmente, por sus danzas. Sin embargo, la fiesta de carnaval en Juxtlahuaca, es un evento cultural que se caracteriza por danzas originarias del poblado.

Danzas Tradicionales

Las danzas de Juxtlahuaca pueden clasificarse en dos grandes celebraciones:

1. Carnaval

  • Danza de Los Rubios
  • Danza de El Macho
  • Danza de Los Chilolos de Jaguar

2. Fiesta Patronal

Aunque estas danzas se asocian principalmente con el carnaval y la fiesta patronal en Santiago Juxtlahuaca, en otras localidades no existe una distinción tan marcada. Además, a lo largo del año, las numerosas celebraciones católicas son animadas por una o más de estas danzas, manteniendo viva la tradición. Por mencionar algunas festividades dentro del poblado:

  • San Pedro
  • Guadalupe
  • Santa Cruz
  • Santo Domingo

Unión Comunitaria a Través de la Tradición

Geográficamente, Juxtlahuaca está dividido en colonias o barrios, pero sus mayordomías trascienden estas divisiones, uniendo a la comunidad en festividades llenas de color y fervor. Esta organización ha permitido el surgimiento de numerosos grupos de danza, integrados por adultos, jóvenes y niños, quienes con su talento y dedicación preservan y enaltecen las costumbres locales.

Vestimenta y Significado Cultural

Uno de los aspectos más destacados de la fiesta patronal es la vestimenta tradicional, que refleja la identidad y el orgullo de los juxtlahuaquenses. Cada danza tiene sus propios trajes, máscaras y accesorios, que no solo embellecen las presentaciones, sino que también narran historias y simbolismos profundos arraigados en la cultura mixteca.

Conclusión

Las danzas y festividades de Santiago Juxtlahuaca son más que simples espectáculos; son expresiones vivas de una herencia cultural que se transmite de generación en generación. A través de la música, el baile y la devoción, esta comunidad mantiene viva su identidad, ofreciendo al mundo un legado de color, sabor y tradición.

Scroll Up
Facebook10.35k
YouTube300
Instagram600
Tiktok450