
Sobre la historia de la mixteca, en un libro lei un párrafo que ahora comparto, pues nuestra historia fue destruida, quemada, tergiversada, y en contextos usada en contra de los mismos pueblos originarios calificándolos de salvajes, tratando de borrar así nuestra identidad, o incluso, hacer que nos avergoncemos de ella.
Después de quemarles sus historias, todavía se afirma que los indios no escribieron historia. Pero venga usted y observe con cuidado este códice. Aquí se menciona brevemente un hecho: el rey-sacerdote 5 Lagarto, el año 973, cambió el calendario. Nada más y nada menos. Cambiar un calendario posiblemente ya atrasado y sustituirlo por otro, supone la existencia de un grupo de astrónomos, un cúmulo de observaciones previas y un acto de gobierno capaz de aprovechar ese trabajo científico.”
- Alfonso Caso
La historia de nuestros pueblos en esta pagina es una colección de datos y referencias, incluyendo historia oral y en ocaciones, leyendas, debido al daño que se le hizo a los documentos históricos a través del tiempo y en contextos varios. No somos historiadores ni nos declaramos expertos, sin embargo, compartimos una inquietud por descubrir mas sobre nuestros origines y el legado de nuestros ancestros. Lejos de crear polémica, la propuesta es invitar a la curiosidad de descubrir mas sobre nuestro pasado para aquellos que lo deseen.
“…La civilización ñuu savi está a la par de la civilización de los egipcios, de los romanos, de la antigua China y de otras regiones y civilizaciones del mundo que han contribuido a una enorme herencia cultural de la humanidad. Entonces allí (en la Universidad de Leiden, Holanda) estudiamos las lenguas y las literaturas y ¡qué choque!…, hemos de confesarles con franqueza, cuando uno llega de esta tradición y uno ve que aquí en México hace falta una cátedra de literatura mixteca, historia mixteca, ¡no la hay!, ni siquiera en la mixteca misma o en la ciudad de Oaxaca. También hay algo peor: hay todavía restos del colonialismo en estas tierras que vemos aquí alrededor…, que impulsan a maestros a prohibir el uso de la lengua mixteca en el aula…, para imponer uniformes escolares allí donde existen trajes propios, es decir, hay una discriminación hacia esta cultura que uno de muy lejos viene a investigar. Es una curiosa experiencia, les digo, y uno ve también con tristeza situaciones de discriminación, opresión, injusticia, violencia, tanto externa hacia la población mixteca que les obliga a emigrar y vivir en situaciones de grandes dificultades, y también, ¿por qué negarlo?, situaciones de violencia interna entre comunidades o en el hogar mismo, donde por ejemplo la posición de la mujer es una posición muy oprimida aquí en la región, región muy azotada por el alcoholismo y otros vicios introducidos durante la colonia (Jansen, 2004: 23).”
- LOS SEÑORÍOS DE LA MIXTECA BAJA EN LOS CÓDICES (FRAGMENTO). Maarten Jansen
Secciones
La invitación es una propuesta abierta a todos aquellos que deseen compartir mas sobre nuestra cultura, y la historia de nuestros pueblos.
- Mitos y Leyendas
- Codices e Historia de Juxtlahuaca y sus alrededores
- Codices e Historia de los Mixtecos