“Ben-Zaa” y “Ñusabi”: Desentrañando el Significado Detrás de los Nombres
La tradición nos cuenta que “Ben-Zaa” (zapoteco) y “Ñusabi” (mixteco) supuestamente significaban “gente de nube”, apuntando a un posible origen compartido. Pero, ¿qué nos dicen las evidencias históricas y lingüísticas?
La Identidad Zapoteca: Conexión con la Tierra, no con las Alturas
- Los zapotecos de la sierra se identifican como “gente del rincón”.
- Investigaciones lingüísticas sugieren que la expresión de Zapoteco del valle, “ben-za”, podría tener una interpretación como: “nuestra gente”, un marcador de identidad comunitaria.
Los Mixtecos: Descendientes de Árboles y de la Tierra Misma
Al examinar las narrativas históricas de los mixtecos, encontramos descripciones de sus orígenes profundamente conectadas con su entorno:
- Se describían a sí mismos como descendientes de los árboles, simbolizando una relación ancestral con la naturaleza.
- También se referían a sí mismos como emergiendo de la propia tierra, enfatizando su arraigo a su territorio ancestral en la Mixteca.
El Origen de la Confusión: Interpretaciones y Traducciones a Través del Tiempo
Entonces, ¿cómo se originó la idea de la “gente nube”? La respuesta parece residir en las interacciones y traducciones que ocurrieron durante el siglo XVI:
- Cuando los zapotecos del valle se comunicaron con los españoles, utilizaron la expresión “Peni-zaa” para referirse a sus ancestros, que ellos mismos tradujeron como “gente de nube”. Los zapotecos de Juchitán preservaron la memoria de sus antepasados como “binigulaza”, la “gente antigua de las nubes”. Los mexicas, al escuchar estas referencias, acuñaron el término Zapotecatl.
- Los mexicas también conocían la región mixteca como “Mixtlan”, que significa “lugar de las nubes”. Esta denominación geográfica llevó a los españoles a la conclusión errónea de que los mixtecos también se autodenominaban “gente de nube”.
- Sin embargo, la autodenominación de los mixtecos era “Ñusabi”, una transcripción del término “ñuu dzavui”, que significa “gente de la lluvia”. La lluvia, vital para la vida en la región mixteca, era un elemento central de su identidad.
Conclusión: Desvelando un Fascinante Error Histórico
En definitiva, la creencia de que tanto zapotecos como mixtecos se llamaban a sí mismos “gente de nube” parece ser un mito que se consolidó a partir de las interpretaciones y traducciones del siglo XVI, influenciadas por la perspectiva de los mexicas y los españoles. 🤯
Este revelador análisis proviene del prólogo del libro “Gente de nube”, evolución divergente de los Mixtecos y Zapotecos (1983). Dicho libro profundiza la temática de una ascendencia común entra Zapotecos y Mixtecos desde un método antropológico usando como referencia estudios lingüísticos de la época.
¡Te invitamos a explorar las auténticas raíces e identidades de estos fascinantes pueblos originarios de México! 📖
#Zapotecos #Mixtecos #Mito #HistoriaDeMéxico #CulturasMesoamericanas #Etimología #Orígenes #IdentidadCultural #pueblodenube #pueblodelluvia
Deja un comentario